DESCRIPCIÓN:
CURSO: 3ºESO (5 grupos)
OBJETIVO: Utilizar los elementos de control para adaptarlos a las necesidades de nuestro día a día. Para ello se ha dividido la actividad en dos partes, una de diseño y simulación y otra de construcción y ensayo. El alumnado debe reconocer los elementos físicos de nuestro entorno y qué magnitudes quiere medir y controlar.
RELACIÓN CON EL PROYECTO: Se presenta la placa de control Arduino desde un nivel básico con la programación de la misma en la plataforma Tinkercad, programación por bloques, así como sensores y actuadores básicos. De esta forma el alumnado tendrá una visión suficiente para implementar sistemas domótico sencillos.
- Trabajo con plataformas automáticas.
- Conocer, seleccionar e implementar sensores y actuadores.
- Realizar programas mediante bloques o lenguaje textual.
- Realización de modelos 3D y su impresión.
¿CÓMO SE HA LLEVADO A CABO? La actividad se ha llevado a cabo de la siguiente manera:
- Introducción al diseño 3D mediante Tinkercad.
- Elaboración de prácticas guiadas de sistemas de control con Arduino en Tinkercad.
- Realización de un anteproyecto para concretar las necesidades y el sistema a prototipos.
- Diseño del modelo 3D y del sistema automático.
- Impresión de los modelos 3D.
- Implementación física de los sistemas automáticos.
- Pruebas y corrección de errores de los sistemas automáticos.
Se comienza con la explicación y trabajo en el diseño de elementos 3D, diseñando piezas simples y aumentando la complejidad (5 sesiones). Posteriormente se han explicado los elementos electrónicos y cómo son capaces de medir magnitudes físicas (3 sesiones). Se han propuesto una serie de prácticas guiadas en las que el alumnado ha realizado sistemas automáticos sencillos (control de luminosidad, temporizadores, control de temperatura, distancias etc) (5 sesiones). Una vez familiarizado con dichos elementos y su programación ha seleccionado un sistema para realizarlo físicamente, tanto el diseño 3D (soportes, barreras, semáforos, etc) como los elementos de control y actuación (servomotores, LDR, LED, sensor de temperatura, motores DC, relé, pulsadores, final de carrera, etc) (1 sesión). Posteriormente se han impreso las figuras 3D y realizado los prototipos electrónicos de control, siendo la parte más ardua para el alumnado puesto que se enfrenta por primera vez a las dificultades e inconvenientes de un sistema de control real, no simulado (8 sesiones). Después de varias sesiones solucionando problemas de los sistemas de control se pueden ver los resultados a continuación.
ELEMENTOS TECNOLÓGICOS UTILIZADOS:
Para la realización de este proyecto se ha hecho uso de:
- Ordenadores portátiles.
- Plataforma de diseño 3D y programación de Arduino Tinkercad (https://www.tinkercad.com).
- Entorno de desarrollo de Arduino.
- Software de impresión CURA.
- Impresora 3D y filamento PLA.
- Conjunto de sensores y actuadores.
- Placas de control Arduino.
TIEMPO DEDICADO:
PREPARACIÓN: 18 horas
NÚMERO DE SESIONES: 22 sesiones por grupo, hacen un total de 110 sesiones.
EVIDENCIAS: